Nuestro Trabajo

Misión y visión

Nuestra Misión

Mejorar las condiciones de vida de las personas a través de programas educativos, sociales y culturales que fomenten la equidad, la sostenibilidad, la participación, la ampliación de capacidades y los derechos humanos.

Nuestra Visión

Reducir las brechas socioeducativas que generan las grandes desigualdades de América Latina, mediante iniciativas educativas, sociales y culturales inclusivas, equitativas y de calidad.

Todas las acciones que llevamos adelante tienen su sustento
en los siguientes cinco principios.



Nuestra historia

  • 2008: el Lic. Fabricio Fiochetta y la Dra. Paola Sulaiman comienzan a trabajar en organizaciones sociales de Mendoza y a capacitarse en el enfoque de derechos. Javier López Ruggeri colabora como voluntario de estas organizaciones.

  • 2009: Junto a la Prof. Alejandra Mercado se comienzan a desarrollar proyectos educativos, culturales y sociales en escuelas rurales del departamento de Tupungato, Mendoza.

  • 2013: El Lic. Fabricio Fiochetta y la Lic. Daniela Méndez coordinaron el Área de Niñez, Adolescencia y Familia del municipio de Tupungato, y se especializan en políticas públicas de niñez, adolescencia y familia.

  • 2017: Natalia Casalone colaboró con el armado del proyecto “El Árbol Rojo”, dispositivo radial de salud mental, que es coordinado por el Lic. Fabricio Fiochetta y la Lic. Daniela Méndez.

    El Lic. Fabricio Fiochetta conoció a la docente colombiana Edna Acuña y se pensó en un proyecto de alcance latinoamericano.

  • 2018: La Lic. Nadia Alonso coordinó el taller “Dibujos de Luz” orientado al protagonismo infanto-juvenil. Se comienzó un trabajo sostenido con la comunidad del Centro Cultural Lagunita y con su referente Gabriela Fiochetta.

    La Lic. Soledad D´Amico coordinó un sistema de becas para estudiantes de la escuela 4 -136 Jorge Luis Borges de Guaymallén, Mendoza.

    Se diseñó las Agendas Protagonistas para difundir la mirada de los niños y niñas y recaudar fondos por el armado de la Fundación.

    Se conformó el primer grupo y se iniciaron los trámites de la personería jurídica.

  • 2019: Gabrielle Araos, Vanesa Tarrés, Carlina Palacios, Eliana Catalano y Martina Tagua diseñó el proyecto RE3 de Educación Ambiental. 

    El 22 de mayo de 2019, por Resolución N°1331/2019 de la Dirección de Personas Jurídicas y Registro Público de Mendoza, Argentina, se creó la Fundación Pulso Educativo.

    En octubre el Lic. Fabricio Fiochetta visitó Cuba y se firmó el primer convenio internacional con la Universidad Marta Abreu de las Villas, de Santa Clara, Cuba.

Contactos

Mail – info@pulsoeducativo.org

Teléfono – +54 9 261 657-8599

logo 1

Síguenos en nuestras redes sociales

Anuncio publicitario