Programas

Educativos

RE3

RE3 es un juego de estrategia dividido en tres niveles cuyo objetivo es que grupos de niños, niñas y adolescentes desarrollen las capacidades básicas para el cuidado de sus entornos naturales, con la participación de sus familias y comunidades.

Cada uno de los tres niveles de RE3 le propone al grupo participante entre cinco y seis desafíos. Cuando el grupo logra resolver un desafío obtiene una semilla. Obteniendo todas las semillas de cada nivel el grupo obtiene el poder de ese nivel:

● Nivel 1: Re-utilizar. El objetivo de este nivel es lograr reciclar los residuos propios. El nivel tiene seis desafíos, si el grupo los logra resolver obtiene el «poder de re-utilizar».

● Nivel 2: Re-aprender. El objetivo de este nivel es lograr hacer una huerta reciclando los residuos orgánicos. El nivel tiene cinco desafíos, si el grupo los logra resolver obtienen el «poder de re-aprender».

● Nivel 3: Re-crear. El objetivo de este nivel es forestar con plantas nativas. El nivel tiene cinco desafíos, si el grupo los logra resolver obtiene el «poder de re-crear».

Prácticas Preprofesionales

La Fundación Pulso Educativo tiene abierta sus puertas para que estudiantes de diferentes carreras puedan desarrollar sus prácticas en la institución, ofreciéndoles una propuesta que busca articular teoría y práctica en contextos reales de trabajo. Al mismo tiempo se espera que los y las estudiantes conozcan el enfoque de trabajo y puedan desarrollar acciones innovadoras que ayuden a cumplir con la misión institucional.

El proceso de los y las estudiantes que quieren ser incluidos en el Programa de Prácticas Profesionales consta de diferentes momentos:

● Convenio con la institución educativa a la que pertenece el o la estudiante.

● Presentación del seguro y/o otra documentación que requiera la institución a la Fundación.

● Capacitación inicial del/a estudiante en aspectos básicos de la Fundación.

● Asignación de un profesional supervisor dentro de la Fundación y planificación de las prácticas.

● Elaboración de informes periódicos por parte del/a estudiante.

● Capacitaciones periódicos en temas definidos por la Fundación.

● Informe y evaluación final de la práctica profesional. 

Consideramos muy valioso el aporte de los y las estudiantes practicantes para llevar a cabo nuestra misión.

Formación

Desde cursos, seminarios, jornadas, conversatorios a congresos y ateneos, el Programa de Formación de la Fundación Pulso Educativo tiene como objetivo la formación de personas comprometidas con la transformación social. Para lograrlo se adopta un enfoque socio-crítico, basado en pedagogías latinoamericanas, una educación en y para los derechos humanos, y una educación para el desarrollo sostenible.

Culturales

Cultura Trashumante

Cultura Trashumante plantea generar espacios socioeducativos y culturales itinerantes, a partir de una casilla rodante recuperada por artistas locales, para propiciar la inclusión, participación y ampliación de capacidades de niños, niñas, jóvenes y adultos de comunidades de la provincia de Mendoza más alejados de los centros urbanos.

Participación

La participación social es un derecho humano para todos los ciudadanos y ciudadanas sin distinción alguna. Consideramos que la participación es un componente fundamental de una democracia inclusiva, donde los grupos y los individuos se relacionan en condiciones de igualdad.

La participación también es un derecho facilitador, una estrategia que contribuye a asegurar el cumplimiento de todos los demás derechos. A través de diferentes espacios en instituciones y comunidades, la Fundación Pulso Educativo promueve el derecho a la participación protagónica. Desde talleres de fotografía para niños y niñas, talleres de arte en escuelas secundarias, a espacios radiales que visibilizan personas y colectivos históricamente excluidos de la participación.

Producciones audiovisuales

La Fundación Pulso Educativo cuenta con un equipo creativo de alta calidad que trabajan en la producción audiovisual para medios de comunicación alternativos o para instituciones educativas o culturales.

Cada pieza audiovisual o proyecto cuenta con un detallado proceso de elaboración donde se tienen en cuenta el enfoque de derechos humanos y la perspectiva de género, la accesibilidad para personas con discapacidad, entre otros.

Dentro de este programa se han realizado producciones audiovisuales para la formación docente, para poner en valor culturas locales y para la difusión en medios de comunicación de realidades invisibilizadas.

Programas Sociales

Becas para estudiantes

El proyecto Becas para estudiantes propone garantizar el acceso a la educación, que ha de ser gratuita, equitativa y de calidad, produciendo resultados de aprendizajes pertinentes y efectivos, formando para el proyecto de vida.

Por medio de la entrega de becas monetarias mensuales destinadas a transporte, útiles escolares o cualquier gasto necesario para continuar con la trayectoria escolar durante el ciclo lectivo, se busca garantizar la permanencia de los y las estudiantes en las escuelas. Estando en las instituciones los y las jóvenes pueden acceder a la educación y mejorar sus condiciones de vida.

Desde una mirada integral el proyecto de Becas para estudiantes busca articular el aporte económico con un acompañamiento del estudiante que en cada caso es diferente y ajustado a sus propias necesidades. Por ejemplo, los y las estudiantes que reciben la beca pueden requerir de un grupo de estudio donde se refuercen aspectos pedagógicos, talleres de orientación vocacional o instancias de consultorías individuales, etc.

Para que un estudiante sea becado/a se lleva adelante el siguiente proceso:

● Solicitud de la beca.

● Primera entrevista con el o la estudiante.

● Diseño de la modalidad de acompañamiento.

Asignación de la beca.

● Rendición de los gastos.

Consolidar Sueños

La Fundación Pulso Educativo apoya proyectos educativos y culturales diversos a través de un sistema de donaciones, conectando las necesidades de los proyectos con los donantes. De esta manera se construyen o adecuan las instalaciones, se provee de materiales, o se gestión insumos necesarios para que estos espacios puedan continuar generando un impacto positivo en sus comunidades.

Este programa se implementa por etapas que se describen a continuación:

● Solicitud de la ayuda por parte de los referentes del proyecto.

● Evaluación de las necesidades del proyecto.

● Búsqueda de donantes.

● Conexión entre el proyecto y los/las donantes.

● Informe de impacto de la donación.

Emergencia Sanitaria

En el marco de la emergencia sanitaria a nivel mundial por el COVID-19 la Fundación Pulso Educativo ha decidido de colaborar mitigando las necesidades socio-económicas de personas e instituciones asociadas. Para ello se diseñó dos programas excepcionales: atención legal gratuita y recaudación de donaciones para familias e instituciones.

Las donaciones hacia la Fundación pueden ser realizadas por personas, entidades gubernamentales, no gubernamentales y/o empresas. Cada donación es una herramienta para activar la solidaridad ciudadana que nos permite, como entidad sin fines de lucro, conseguir medios que contribuyan a mitigar las desigualdades y ayudar a mejorar la situación de grupos vulnerables frente a la emergencia sanitaria producida por el COVID-19.

Recibimos donaciones como artículos de primera necesidad para actuar ante la emergencia: alimentos, artículos de limpieza e higiene, material escolar, etc.

El programa de donaciones se organiza en diferentes etapas de las que participan el equipo coordinador de la Fundación y voluntarios/as:

1. Solicitud de ayuda por parte de una persona, grupo o institución.

2. Evaluación de las necesidades de la persona, grupo o institución que solicita.

3. Diseño del tipo de donación (puntual o periódica, de dinero o especies, campaña, etc.).

4. Recaudación y entrega de las donaciones.

5. Seguimiento y reporte a los/las donantes.

Contactos

Mail – info@pulsoeducativo.org

Teléfono – +54 9 261 657-8599

logo 1

Síguenos en nuestras redes sociales

Anuncio publicitario